Las cosas que escriben V.J.Nácher 

y su alter ego don Bigardo Baladre

Bienvenidos a mi página literaria 

Mi alter ego y yo escribimos novelas y teatro, aunque en ocasiones nos atrevamos incluso con la poesía (generalmente ajena).

FacebookInstagram

Claro que, en el principio, fue la ciencia-ficción.

La primera novela de escrita por don Bigardo fue una novela distópico-chusca, interpretada por uno de sus personajes más queridos: Los viajes de Ifigenia

Sin embargo, le quedó una cierta desazón por no haber perseverado en el ámbito de la ciencia ficción, de modo que algo más tarde llegaría La política ecológica de Próxima Centauri: Una novela de política (y algo de ciencia) ficción.

Ifigenia es extraordinaria, tanto que considera su deber fundar una nueva subespecie humana: el Homo Sapiens Ifigenius. Aunque para eso tenga que viajar al futuro para encontrar un donante adecuado...

Si el cambio climático es realmente una amenaza para toda la humanidad, ¿por qué tienen tanto éxito los políticos que lo niegan? Esta novela desvela una [muy improbable] explicación.

Después llegaron los crímenes incomprensibles investigados por un policía llamado Miguel Ayala, en la Valencia de la Transición. Lo que sería novela negra fantástica, para entendernos.

Aprovechando que en mi juventud deambulé - con mayor o menor sobriedad según la hora de la noche - por el Carmen de Valencia, me dio por escribir novela negra ambientada en aquel popular barrio. En toda relato debe liderar un detective, así que le tomé prestado el nombre a un amigo e ideé al personaje de Miguel Ayala, primero inspector, luego subcomisario, y comisario por último.

Como a todo lector de literatura fantástica le puede la afición, los criminales surgieron con un trasfondo imaginario: un gato un tanto diabólico, una maldición, y finalmente un diablillo donnadie de paso por la tierra para su trabajo de fin de grado.

Relato de lo que ocurre cuando un tal Fortunato Mediocre adopta un gato un tanto diabólico.

Las maldiciones no existen,  salvo cuando son la única explicación posible a sucesos extraordinarios.

¿Quieren saber cómo ascienden los diablos de baja estofa a diablillos con algo más de poder?

De vez en cuando le sale la vena gañana a don Bigardo, y le da por escribir historias que acontecen en un imaginario pueblo manchego llamado para la ocasión Rijogrande.

En las novelas gañanas de don Bigardo ocurre de todo: un ayuntamiento corrupto dirigido por un cacique desalmado, crímenes que investiga con muy escasos recursos la Guardia Civil, amoríos y fornicio, ... Todo ello envuelto en un ambiente un tanto surrealista, en el que la solución a cualquier problema acostumbra a ser un problema más gordo, y como se dice por ahí, allá cada una con sus caunás.

La protagoniza un jubilado que acaba siendo homicida múltiple, pero siempre sin querer.

De próxima publicación. 

Han transcurrido unos cuantos años y la vida en Rijogrande sigue igual. Hasta que llega él, el Golem, y entonces el pueblo parece explotar.

Estalla la pandemia en Rijogrande, y toca enclaustrar al personal. Pero en Rijogrande no se preocupan por detalles como leyes, derechos...

A unos jovenzuelos se les ocurren en pandemia unos negocios nada escrupulosos, pero la policía no es tonta, y la de Albacete, tampoco.

De vez en cuando se me ocurren otras ideas, estrafalarias en ocasiones, originales siempre, que don Bigardo o yo ponemos por escrito.

Son historias diversas, no relacionadas con otras novelas, fruto en su mayoría de una idea que termina por germinar en un proyecto de escritura.

Pese a su discreción, Eva es acosada por una banda de matones.  Y se enamora, del jefe del grupo y del  policía que los investiga. A la vez. Eso no puede salir bien.

El hombre inacabado es una autobiografía que se salió de madre en un determinado momento.  Por eso es una autobiografía de ficción.

¿Y si el embarazo de María volviese a suceder en el siglo XXI? ¿Lo aceptaría la María contemporánea, o lucharía contra su destino?

También he publicado varias obras de teatro, refundidas en dos trilogías. Una de ellas contiene en realidad cuatro obras, pero también decían que eran tres los mosqueteros y sumaban cuatro...

Hay un poco de todo, pero siempre manteniendo la fantasía como columna vertebral de cualquier trama. Son obras escritas pensando en grupos aficionados de teatro, sin grandes complicaciones para su representación (o eso he intentado). A día de hoy, solo una se ha representado en mi segundo pueblo de Torrent, en Valencia.

Otras cosejas que hacemos en nuestro tiempo libre.

No la escribo, salvo algún que otro soneto ripioso, pero me gusta recitar en voz alta esos poemas que describen nuestro mundo de formas mucho más hermosas que la prosa de un servidor.

¡Pasad, pasad y disfrutad! ¡Temblad y reíd! (o no)

Aquí encontraréis artículos bastante serios sobre ecología y ciencias sociales, pero también cuentos, gruñidos y reniegos.

Algunos enlaces útiles.