El Viaje de Ifigenia

El viaje de Ifigenia

O cómo crear el superhombre viajando al futuro.

Las aventuras de Ifigenia no se parecen al proceso del que surge habitualmente una historia. En cualquier caso fue mi primera novela nacida del incremento de jornada de los funcionarios allá por 2016. Ya saben, cuando el gobierno nos secuestró una hora diaria, y digo secuestrados porque nada teníamos que hacer y tampoco nos iban a pagar por ello.

Volviendo a la novela, al principio pensé que sería un simple entretenimiento, pero al contrario, Ifigenia se fue apoderando de mí, insistiendo en ser escrita tal cual pasaba por mi mente. En pocas palabras, el relato se impuso a su escritor.

Y es que Ifigenia es una muchacha tan, tan extraordinaria...

Ifigenia es una muchacha extraordinaria, y en su nada humilde opinión, una mujer prácticamente perfecta. Sospecha que no es totalmente Homo Sapiens Sapiens, sino la primera de una nueva subespecie más evolucionada porque, en caso contrario, no sería tan extraordinaria. 

Asume su responsabilidad de fundar una nueva estirpe más allá de la humanidad de su tiempo, pero para eso necesita encontrar una pareja - masculina, a poder ser - que esté a su nivel, y de eso, en su entorno temporal, no encuentra.

La solución, en su muy sistémica, holística y heurística opinión, es sencilla: viajar al futuro para encontrarlo. Pero eso no resulta ser tan fácil. No por la mecánica del viaje en sí, que para eso tiene ella varios doctorados en física, sino por la sorprendente evolución de la especie humana, y de alguna otra, en su ausencia.

Publicada por ExLibric.

También podéis comprar la novela en papel en alguna de estas librerías (o en todas):

(Villarrobledo)

(Villarrobledo)

Eduardo R: Genial

Gran relato de ficción en clave de humor, con protagonista femenina que refleja las exigencias inalcanzables de una mente privilegiada e insisto, muy femenina, de alcanzar la plenitud, a través de la pareja, basándose en la “calidad” del candidato aunque sin contar con el para nada.

El tono socarrón, mezclado con minuciosas explicaciones en el campo de la física cuántica, la hacen muy amena y se disfruta sobremanera con su lectura.

Impropia de un autor novel por su corrección y talento literario, esperamos mas novelas como esta, si no mejores, que todo es posible en este caso.


Salva Solano Salmerón: El hombre es un puente tendido entre el mono e Ifigenia

Imaginen una jornada similar a la que dio origen a 'Frankenstein', pero sustituyendo a Byron, Shelley y Polidori por Douglas Adams, Asimov y Brian Greene. Añádase también a Julian Assange, por aquello de que, además de ciencia y humor, hay numerosos guiños informáticos.

Como estamos imaginando, los cuatro son coetáneos, no hay televisión y deciden pasar la noche escribiendo a ocho manos una historia protagonizada por Ifigenia, mujer zarathustriana, igualmente contraria a la religión que el profeta de Nietzsche, pero mucho más desinhibida: sexualmente liberada, enemiga del ayuno e impaciente, tanto que viaja ella misma al futuro a buscar al superhombre. Y de paso, a echar un casquete, si se deja.

(Además, con su compra estarán colaborando con la causa de la MTG, Manchegos por las Tallas Grandes).


Francisco García Gascón: En busca de la felicidad.

Es la primera vez que te encuentras con una distopía gamberra con su puntito erótico. 

El aspecto de ciencia ficción está bien construido, y los tipos de personajes son creíbles por increíble que parezca.

En cuanto a Ifigenia... es un amor nada platónico. Una historia capaz de sorprender. 


Miguel AyalaCastaño: Una extraordinaria mujer

La leí hace tiempo cuando el autor me la regaló para mi deleite. Me sorprendió gratamente la inventiva e imaginación de una mente destacada. Es una historia del futuro. Es una escapada de fe en la humanidad hacia el futuro de nuestra especie. Está escrita en ese tono de humor que no es fácil de definir, conociendo al autor, ni por el mismo autor. Me ha encantado y la voy a releer.