Poesía

Cuando nos da por recitar...

V.J.Nácher: A la Plaza Vieja de Villarrobledo

Poesía dedicada a la Plaza de Ramón y Cajal de mi pueblo, tras su desmantelamiento por los distintos equipos municipales entre 2015 y 2023.

Antonio Machado: El crimen fue en Granada

Federico García Lorca murió ejecutado el 18 de agosto de 1936, se cree que en el camino que lleva de Víznar a Alfacar, al pie de un olivo. Sus restos no han sido recuperados.

Miguel Hernández: Sentado sobre los muertos (Fragmento)

Un poema que Miguel Hernández escribiría en los primeros meses de guerra, hacia septiembre de 1936, cuando se incorpora al Quinto Regimiento.

Mario Benedetti: Te quiero

Se considera uno de los más hermosos poemas de amor de la historia, aunque también pudo ser escrito para el pueblo uruguayo, por entonces sumergido en una dictadura (1973-1985). 

@Rebktd: Ellos son así (los libros) 

Este poema de @Rebktd - Rebeca Tejedor - ha sabido captar la esencia de la lectura, de la sensación de vivir una aventura con un libro en la mano. 

Quevedo: Polvo enamorado 

Además de ser un terrible bufón, Quevedo, cuando se ponía a ello, podía ser un poeta extremadamente sensible. Este soneto es, en mi muy personal opinión, la expresión más alta del amor más allá de la muerte. 

Maya Angelou: Y aun así, ella se levanta 

Esta poesía de Maya Angelou, llena de fuerza, me impactó. Para poderla recitar la he traducido y cambiado a la tercera persona. Espero que os guste. 

Basilio Sánchez: La mujer que camina 

Lo encontré por casualidad, cuando buscaba una poesía para el 8M, pero me encantó. 

Alberto Cortez: La vejez 

La letra de esta canción de Alberto Cortez es la más bella, y exacta, definición de la vejez tal y como yo todavía la vivo.

Poesía: ¡Qué bien están los muertos! 

Siempre me sorprendió este poema de Amado Nervo, con ese aire entre cínico y tierno. Para quienes andamos ya mucho más cerca del entierro que del bautizo es una reconfortante lección de ironía. 

Poesía: No te rindas. 

No soy literato, ni docto en poesía, pero este poema es especial. Da igual qué tuviese en mente Mario Benedetti cuando lo escribió, pero es una inyección de fuerza cuando la vida te enfrenta. 

Quevedo: Soneto a una nariz z 

Es sabido el enfrentamiento entre Quevedo y Góngora, en el que se cruzaron insultos sin cuento a la altura que cabe esperar de dos genios como ellos. En esta ocasión, Quevedo tacha a Góngora de judío.